asgo

asgo
fumigaciones urbanas

jueves, 31 de mayo de 2012

HORMIGAS


HORMIGAS:

Las hormigas son un grupo de himenópteros sociales de gran
diversidad, tanto taxonómica como funcional. Todas sus especies pertenecen a
la familia Formicidae.  Se ha
hipotetizado que su éxito biológico se debe a que fueron los primeros insectos
sociales con hábitos depredadores que ocuparon el suelo .
Aunque viven en casi todos los ambientes, desde el subsuelo hasta las
copas de los árboles, son habitantes del suelo por excelencia, ya que la
mayoría de las especies vive en nidos subterráneos, en la hojarasca o en la
madera en descomposición depositada en el suelo. Se piensa que la ocupación
del suelo, tan rico en bacterias y hongos, fue posible gracias al origen de la
glándula metapleural, cuya secreción de ácido fenil-acético inhibe en forma
diferencial el crecimiento de microorganismos en el interior de los nidos
 Muchas especies se han adaptado secundariamente a
vivir en los árboles y han perdido la glándula metapleural, sin embargo, aún
mantienen estrechas relaciones con el suelo .
Dentro de la macrofauna edáfica, las hormigas son siempre uno de los
grupos más abundantes y diversos, en ecosistemas naturales y
agroecosistemas
    En estos sistemas desempeñan un papel muy importante como
depredadoras, herbívoras o detritívoras, y participan en los procesos
fisicoquímicos del suelo, incluyendo la descomposición y el reciclaje de
nutriente.

miércoles, 23 de mayo de 2012


Los crisópidos (Chrysopidae) son una familia de insectos del orden Neuroptera; reciben los nombres comunes de crisopas, crisopas verdes, crisopas de alas verdes, ojos dorados, león de áfidos, alas de encaje y moscas hediondas, entre otros.
Los adultos son de cuerpo verde a pardo pálido, su venación alar contrasta en sus dos pares de alas transparentes, y sus ojos son dorados o amarillos cobrizos.
Esta familia es cosmopolita, sus miembros habitan especialmente en zonas de gran vegetación y agrícolas. Sus larvas son depredadores de otros artrópodos de cuerpo blando y son también caníbales, y unos pocos adultos son depredadores, como Chrysopa. La mayoría se alimenta de secreciones proteínicas.
Por ser en su mayoría depredadores generalistas, algunos crisópidos han sido utilizados para programas de control de plagas; el género que más estudio ha tenido ha sido la cosmopolita Chrysoperla y otras en menor grado, especialmente representantes de la subfamilia Chrysopinae.
Para la producción masiva se utilizan huevos de Sitotroga cerealella, y larvas de Phthorimea operculella, o sea dietas naturales, las dietas artificiales aunque más económicas no han tenido éxito. Los módulos de producción logran producir hasta 2.000.000 de huevos diarios, pueden ser automáticos o semimanuales; lo que eleva más los costes es el evitar el canibalismo, hay que usar sustratos, diseños especiales y liberaciones oportunas.
Ya aplicadas en campo pueden ser para trabajos inoculativos , incrementativos (elevar la población local) o inundativos. Los adultos pueden sobrevivir y reproducirse rociando melazas enriquecidas para su alimentación.
En manejo de control de plagas han controlado con éxito ácaros, áfidos, larvas de lepidópteros, himenópteros fitófagos y pulgones; en especial, sus larvas controlan el pulgón del rosal (Macrosiphum rosae) , por ello son de gran interés para la Entomología económica en la agricultura.