Aedes aegypti---Mosquito.
El mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) es una especie de mosquito culícido que puede ser portador del virus del dengue y el de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades. Es miembro del subgénero Stegomyia dentro del género Aedes (al que pertenece el estrechamente emparentado Aedes albopictus vector también del Dengue).
¿Cómo se propaga el dengue?
El ciclo se inicia cuando un mosquito pica a una persona que tiene dengue. El
mosquito se infecta con el virus y 10 días después comienza a transmitir el virus,
al picar a personas sanas. Por esa razón, se debe evitar que una persona
infectada sea picada por mosquitos, ya que ese es el camino por el cual, a partir
de los casos importados, comienzan a surgir los contagios autóctonos.
¿Cómo se previene el dengue?
La única manera de prevenir el contagio del dengue es eliminar al mosquito
transmisor, básicamente a través de la eliminación de los criaderos de sus larvas,
que se reproducen en recipientes con agua tanto en domicilios como en espacios
públicos. Sin el mosquito que la transmite, no hay dengue.
A nivel individual, se debe evitar la picadura de los insectos. Para ello se
recomienda usar ropa de algodón de colores claros que cubra brazos y piernas, y
usar repelentes en forma prudente y sin excesos.
¿Para qué se usan los larvicidas?
Los larvicidas biológicos se emplean en los lugares que acumulan agua, en piletas
en desuso, fuentes ornamentales, etcétera y en espacios públicos donde se junta
agua, para matar las larvas del mosquito.
¿Para qué sirven las fumigaciones? ¿En qué casos son necesarias?
Las fumigaciones se usan para reducir la cantidad de mosquitos adultos o
"volantes", pero no tienen efecto sobre las larvas.
Sólo deben realizarse en lugares y momentos determinados por las autoridades
sanitarias en función de la situación epidemiológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario